El 28 de abril se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, una cita que, lamentablemente, cada año es más importante tenerla presente.
Retos en las ciudades frente a la contaminación acústica
Según datos comunicados por la Agencia del Medio Ambiente Europea aproximadamente unos 19 millones de personas que actualmente se encuentran viviendo en áreas urbanas de Europa, están corriendo peligro por el nivel de ruido en las ciudades.
El tráfico, tanto de turismos y motos como de ferrocarriles o aviones, en caso de tener estas infraestructuras cerca, son los motivos más importantes de esta contaminación acústica.
Los Gobiernos tienen importantes retos ante este problema. El primero de ellos es reducir el nivel de ruido. Para ello, la inversión en asfaltos que minimicen el ruido del tráfico, barreras acústicas e instalaciones similares, debe seguir consiguiendo una reducción progresiva del ruido.
Por otro lado, los edificios deben contar con los sistemas de aislamiento adecuados, para que el ruido exterior tenga el menor impacto posible dentro de la vivienda. Las nuevas construcciones ya se están planteando prácticamente siempre, con materiales de aislamiento exterior en sus fachadas, no solo por la climatología, sino también por el ruido de la ciudad.
Soluciones frente a la contaminación acústica
Las soluciones frente a la contaminación acústica no solo dependen de los Gobiernos, nosotros también podemos adoptar medidas con las que reducir este problema.
El volumen de ruido en la calle, obviamente, depende de nuestro comportamiento cuando estamos fuera de casa. Pero también es importante cuando estamos en el hogar, en lo referente a no poner la música demasiado alta o limitar el uso de electrodomésticos ruidosos a horas menos molestas. Así ayudamos a un entorno tranquilo y sin excesivo ruido, tanto para el exterior de nuestra vivienda, como para los propios vecinos.
En la conducción también tenemos muy buenas opciones. Si escogemos un vehículo eléctrico o híbrido, conseguiremos reducir considerablemente la contaminación acústica generada por nuestro coche.
Aísla tu vivienda del ruido
También podemos invertir en aislar de forma óptima nuestra vivienda respecto del ruido exterior. Para ello, es importante escoger los mejores materiales para cerramientos que podamos.
Las cortinas de cristal pueden ser un buen sistema de aislamiento respecto al ruido que venga desde fuera de la vivienda.
En concreto, el modelo de cortina de cristal de Kauma Pivotal 350 es la mejor elección. Se trata de la única cortina de cristal capaz de paliar el ruido gracias al vidrio de doble cámara del que está compuesta.
Gracias a ello se convierte también en la solución más efectiva, independientemente del clima que haga fuera. De esta forma, puedes aislar una terraza, un porche, balcón o patio exterior completamente y disfrutar de ese espacio durante todo el año.
El diseño de las cortinas de cristal, permite disfrutar de un cerramiento total, para crear en el interior el entorno acogedor más confortable posible, sin importar si fuera está lloviendo, hace frío o demasiado calor.
En el caso de que se desee disfrutar del aire libre, por ejemplo esos días suaves de verano o cuando en primavera el sol ofrece calor suficiente, estas cortinas de cristal se componen de unos paneles que pueden deslizarse individualmente y girar 90º. Puedes incluso plegarlos y almacenarlos todos sin esfuerzo y volver a tener tu terraza completamente abierta.
De esta manera, tú decides cuándo aprovechar las ventajas de las cortinas de cristal. Puedes seguir disfrutando de tu terraza o balcón totalmente abiertos o evitar la contaminación acústica y el mal tiempo, cuando te sea necesario. Siempre podrás disfrutar de esa estancia con total comodidad.